La OMS estimó en 2013 para Europa más de 600.000 muertes prematuras y pérdidas de 1,4 billones de euros por la contaminación del aire. En un muy alto porcentaje, el vehículo privado es el causante de este hecho.

VAOpoint ofrece un servicio eficaz para la movilidad interurbana diaria para esos ciudadanos que ya quieren compartir vehículo. Dirigida a los responsables de movilidad como una herramienta para implementar políticas de impacto rápido de gestión de la movilidad, este servicio ayuda a reducir sustancial y rápidamente el número de vehículos que entran y salen diariamente de las zonas masificadas.

¿Por qué se dirige a los responsables de movilidad de administraciones públicas y organizaciones privadas?

  1. Porque las posibilidades de compartir coche aumentan exponencialmente si quienes viajan en horarios similares se concentran en una única plataforma.
  2. Porque no existen soluciones útiles para los desplazamientos diarios metropolitanos, cuando, según el estudio de 2017 “Los ciudadanos y la movilidad en Barcelona” de la fundación Creafutur , el 55’3% de los ciudadanos encuestados se interesaban por propuestas de movilidad compartida.
  3. Porque son quienes pueden impulsar las políticas más eficaces para fomentar la utilización del transporte público o del vehículo compartido y para desincentivar el uso menos racional del vehículo privado.
  4. Porque creemos que, bajo el paraguas de la economía colaborativa, solo deben existir propuestas que también beneficien a los ciudadanos a los que afectan, más allá del provecho de los usuarios de tales plataformas.

Dependiendo de la organización que implante la solución, se puede orientar a casuísticas concretas, ya sea reducir la afluencia de vehículos en un polígono o empresa, visualizar las emisiones contaminantes no producidas por cada usuario, ofrecer alternativas en transporte público, etc.

VAOpoint demuestra que un uso más racional del vehículo no tiene que ser incómodo para nadie y menos en una sociedad cada vez más consciente de esta problemática.