A pesar de la disponibilidad de una enorme cantidad de datos (en tiempo real y de previsión) sobre aeropuertos, aviones, espacio aéreo, no existen hoy en día herramientas que puedan analizar las interdependencias espacio-temporales entre estos elementos. El proyecto PARTAKE ha elaborado un sistema de apoyo a la adopción de decisiones para dar prioridad a la salida de las aeronaves, teniendo en cuenta la información procedente del aeropuerto (sobre la situación de las pistas de rodaje y las pistas de aterrizaje), así como la de los usuarios del espacio aéreo sobre sus preferencias y la aeronave, incluida su trayectoria. Con estos datos, el sistema puede identificar las zonas del espacio aéreo en las que la demanda es mayor que la capacidad. Al hacerlo, se pueden adoptar medidas para retrasar las salidas o ampliar la separación entre las aeronaves en las zonas de tráfico congestionado. Más específicamente, la investigación prepara el camino para nuevas innovaciones en varias áreas:

  • Gestión avanzada de la capacidad táctica: Diseño de nuevas métricas operacionales para predecir el comportamiento del tráfico y aplicar mecanismos más eficientes de asignación de recursos.
  • Equilibrio dinámico de la capacidad (DCB): Un algoritmo de ajuste fino de las medidas ATFCM a corto plazo (STAM) para calcular la hora de salida sin afectar a las asignaciones previas al vuelo del ATFCM.
  • Optimización de las operaciones de los usuarios del espacio aéreo: Análisis del espacio aéreo disponible para ajustarse a una nueva trayectoria libre de conflictos considerando tanto: aeronaves en tierra en espera de autorización como aeronaves en vuelo.

El proyecto probó la herramienta utilizando datos de tráfico (aéreo y terrestre) de la zona de maniobras de la terminal de Londres. Demostró que la herramienta ayudaba a minimizar el número de conflictos y la necesidad de medidas de gestión de la capacidad táctica. Con ello, la herramienta tiene el potencial de mejorar la puntualidad y al mismo tiempo reducir el consumo de combustible y las emisiones.

Beneficios

  • Medidas de corto plazo del ATFCM
  • Métricas avanzadas de ATM
  • Detección de puntos calientes medibles
  • Digitalización de ATM
  • Integración de las dinámicas a nivel micro y macro
  • Mitigación de los efectos posteriores
  • Transparencia de las múltiples partes interesadas

Miembros del proyecto: Universitat Autònoma de Barcelona (Coordinador), ASLOGIC , Cranfield University, ENAC

“Uno de los tecnólogos fue contratado con el soporte del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, incluido en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016 del Ministerio de Economía y Competitividad. Referencia del expediente: EMP-TU-2016-5405”.

MinisterioEconomia+AgenciaInvestigacion

“This project has received funding from the SESAR Joint Undertaking under the European Union’s Horizon 2020 research and innovation program with grant agreement No. 699307”.

EU_logo